Dependiendo del resultado final que desee, el replanteo a seguir variará. En esta página puede encontrar una guía básica de como colocar las plaquetas de ladrillo, pero no dude en buscar inspiración en nuestras imágenes de muestra o contacte con nosotros y le asesoraremos cuál es el mejor método a seguir.

Antes de comenzar

Lo primero que tiene que tener en cuenta es cuántas piezas o m² va a necesitar, para ello mida la superficie que desea cubrir y decida el ancho de la junta.

MEDIDA 4×24,5 CM JUNTA 0,2 CM JUNTA 0,5 CM JUNTA 1 CM JUNTA 1,5 CM
TOLEDO   VALENCIA   ALICANTE 96 piz/m² 89 piz/m² 78 piz/m² 70 piz/m²
MEDIDA 8×24,5 CM JUNTA 0,2 CM JUNTA 0,5 CM JUNTA 1 CM JUNTA 1,5 CM
SEVILLA

  IBIZA   

49 piz/m² 47 piz/m² 44 piz/m² 41 piz/m²

¿Piezas rotas? Úselas

Hay una mínima posibilidad que durante el transporte algunas piezas se rompan. Use esas piezas para rematar esquinas o espacios con una geometría complicada. Siempre recomendamos que pida un 10% más de la cantidad requerida.

¿Qué cemento cola usar?

  • Según las condiciones resistentes e impermeabilizantes de la superficie donde vaya a pegar las plaquetas, será de vital importancia la elección del adhesivo y seguir sus instrucciones para la preparación de la superficie. Nosotros recomendamos “GEL-ADHESIVO H40 SIN LIMITES” de la marca KERAKOLL. Pega sobre hormigón, cerámica, madera, metal, PVC.
  • Elija el mismo color de cemento cola que el color que haya decidido para la junta (recomendamos el color blanco o tonos claros).

 

PASO A PASO. COLOCACIÓN CON JUNTA HUNDIDA.

  • 01
  • 02
  • 03
  • 04
  • 05
  • 06
  • 07
  • 08
PASO 01. Una vez limpia la pared de polvo y suciedades, marcaremos con un lápiz y un metro en cada extremo de la pared las separaciones de cada hilera; sumaremos la medida de la altura de la plaqueta más 1 cm o 1,5 cm. (Según el ancho de la junta que se haya elegido).
PASO 02. Uniremos todas las marcas con la ayuda de un listón y el lápiz.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
PASO 03. Tendremos a mano varias cajas abiertas para coger piezas variadas (al ser un producto artesano los tonos puede variar). Amasaremos la cantidad de cemento cola que vayamos a gastar y con la ayuda de una espátula ancha aplicaremos una cantidad abundante en la parte trasera de la plaqueta.
PASO 04.Presionaremos con los dedos la plaqueta hasta que rebose el máximo posible de cemento cola por los lados, de vez en cuando revisaremos de lejos la colocación, rectificando aquella plaqueta que esté mal colocada.                                                                                                  .
PASO 05. Para las terminaciones y esquinas, se pueden cortar fácilmente las plaquetas marcando con una sierra y golpeando en dicha marca contra una esquina rígida.                                                                                                                                                                                                                                                       .
PASO 06. Cuando la junta haya secado un poco, que no se pegue al dedo, extenderemos el cemento cola con el mismo dedo o con la ayuda de un pincel pequeño.                                                                                                                                                                                                                                                   .
PASO 07. Volveremos a repasar las juntas con un cepillo suave o con un cepillo de alambre si se ha endurecido demasiado.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 .
PASO 08. Cuando seque un poco se pueden limpiar los restos de cemento con agua + agua fuerte (Salfuman) a partes iguales, utilizando guantes y esponja.

.

 

 

PASO A PASO. COLOCACIÓN CON JUNTA .

Recomendamos rellenar la junta con mortero, disponible en varios colores. Y si quieres un acabado auténtico, también se puede realizar este mismo paso con arena de fábrica mezclada con cemento blanco, (antiguamente se hacía con arena + cal).

  • 01
  • 02
  • 03
  • 04
  • 05
  • 06
  • 07
  • 08
PASO 01. Una vez limpia la pared de polvo y suciedades, marcaremos con un lápiz y un metro en cada extremo de la pared las separaciones de cada hilera; sumaremos la medida de la altura de la plaqueta más 1 cm o 1,5 cm. (Según el ancho de la junta que se haya elegido).
PASO 02. Uniremos todas las marcas con la ayuda de un listón y el lápiz.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
PASO 03. Tendremos a mano varias cajas abiertas para coger piezas variadas (al ser un producto artesano los tonos puede variar). Amasaremos la cantidad de cemento cola que vayamos a gastar y con la ayuda de una espátula ancha aplicaremos una cantidad abundante en la parte trasera de la plaqueta.
PASO 04.Presionaremos con los dedos la plaqueta hasta que rebose el máximo posible de cemento cola por los lados, de vez en cuando revisaremos de lejos la colocación, rectificando aquella plaqueta que esté mal colocada.

.

PASO 05. Para las terminaciones y esquinas, se pueden cortar fácilmente las plaquetas marcando con una sierra o amoladora y golpeando en dicha marca contra una esquina rígida.                                                                                                                                                                                                                                                       .
PASO 06. Se prepara la masa lo más seca posible, para manchar lo menos posible la plaqueta. La forma más cómoda de rellenar la junta es con ayuda de una llana y una paletina, y presionándola en la junta sin miedo a manchar. Y arrastraremos con la punta redonda de la paletina.                                                                                                                             .
PASO 07. Cuando seque un poco, limpiaremos con el cepillo de alambre.

                                                                                           

                                                                                                                                                                          .

PASO 08. Si es necesario pasaremos una esponja con agua + agua fuerte (mezclado al 50% de cada) para terminar de quitar los restos de cemento de la plaqueta.

 

.

 

PASO A PASO. COLOCACIÓN SIN JUNTA .

  • 01
  • 02
  • 03
  • 04
  • 05
  • 06
  • 07
PASO 01. Una vez limpia la pared de polvo y suciedades, marcaremos con un lápiz y un metro en cada extremo de la pared las separaciones de cada hilera; sumaremos la medida de la altura de la plaqueta más 0,2 cm o 0,5 cm para dejar que rebose la pasta adhesiva.
PASO 02. Uniremos todas las marcas con la ayuda de un listón y el lápiz.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
PASO 03.Tendremos a mano varias cajas abiertas para coger piezas variadas (al ser un producto artesano los tonos puede variar). Amasaremos la cantidad de cemento cola que vayamos a gastar y con la ayuda de una espátula ancha aplicaremos una cantidad abundante en la parte trasera de la plaqueta.
PASO 04.Presionaremos con los dedos la plaqueta hasta que rebose el máximo posible de cemento cola por los lados, de vez en cuando revisaremos de lejos la colocación, rectificando aquella plaqueta que esté mal colocada. 

.

PASO 05. Para las terminaciones y esquinas, se pueden cortar fácilmente las plaquetas marcando con una sierra y golpeando en dicha marca contra una esquina rígida.                                                                                                                                                                                                                                                       .
PASO 06. Cuando la junta haya secado un poco, que no se pegue al dedo, recortaremos con la espátula o paletina el cemento cola que sobresalga.                                                                                                                                                                                                                                                   .
PASO 07.Si se ha tenido cuidado de no manchar las plaquetas con los dedos no será necesaria su limpieza.

 .

 

PASO A PASO. ESQUINA CON JUNTA .

  • 01
  • 02
  • 03
  • 04
PASO 01. Cortaremos con sierra o amoladora trozos de plaquetas de 8cm (salen 3 piezas por cada plaqueta).

 

PASO 02. Siempre que haya una esquina en la pared empezaremos por la esquina, de abajo a arriba. Primero pegaremos la plaqueta a 1,5 cm de la esquina de la pared y seguidamente pegaremos la plaqueta larga en el otro lado de la esquina, sobresaliendo de ella 1,5 cm aproximadamente y así sucesivamente.
PASO 03. Recomendamos rejuntar con una manga para juntas con mortero de enlucir, siempre bien blanda la pasta.                                                                                                                                                                                                                                   .
PASO 04. Una vez haya secado un poco se termina de extender la junta con el dedo o la punta redonda de una paletina y listo.

.

 

PASO A PASO. ESQUINA SIN JUNTA .

  • 01
  • 02
  • 03
  • 04
PASO 01. Cortaremos con amoladora trozos de plaqueta de 10 cm.

 

.

PASO 02.  Primero pegaremos la plaqueta entera, dejando que sobresalga de la esquina de la pared el mismo grosor de la plaqueta.Seguidamente escogeremos una plaqueta del mismo tono que el borde de la plaqueta ya colocada.
PASO 03. Repetimos este paso alternando las piezas largas con las cortas para conseguir un efecto más auténtico.                                                                                                                                                                                                                  .
PASO 04. El mismo proceso sirve para las plaquetas de mayor tamaño.

                                                                                                                                                                                    .

 

PASO A PASO. ESQUINA EN CHAFLÁN .

  • 01
PASO 01. Este método de colocación no requiere cortar las piezas previamente, se aprovechan las medias piezas provistas en las cajas del producto. Las plaquetas se colocan justo al borde de la esquina por ambos lados.Ideal para el modelo SEVILLA, ALICANTE y VALENCIA

.